jueves, 26 de octubre de 2017

DISMINUYE BRECHA GENERACIONAL Y ECONÓMICA EN ACCESO A LAS TELECOMUNICACIONES

Proyecto regional de fibra óptica beneficiará a 309 localidades de la región a partir de enero del próximo año

Más de ocho millones de hogares peruanos tienen acceso a los servicios de telecomunicaciones, según la Encuesta Residencial 2016; destaca el crecimiento del acceso en las zonas rurales, los segmentos D y E, así como la expansión del acceso a la telefonía móvil, de personas mayores de 50 años.
Lo informó el jefe de la oficina Lambayeque Osiptel, Luis Zambrano Cárdenas, quien resaltó que el proyecto de fibra óptica a cargo del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), desarrolló un plan nacional para que la red nacional de fibra óptica llegue hasta la capital de cada provincia, es decir, hasta Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe en nuestro caso.
No obstante, el proyecto regional se implementó para llegar a más localidades, 35 capitales de distrito y va a permitir que más de 309 localidades de la región puedan contar con este servicio gratuito. Actualmente se encuentra en las pruebas de operatividad para ver cómo está el servicio y se espera que en diciembre concluyan dichas pruebas para lanzar la comercialización. Dependerá de cada operador contratar con esa red y brindar los servicios de telecomunicaciones. Se espera que el próximo año se ofrezca un servicio muy útil en Lambayeque.
De otro lado, el jefe de Osiptel destacó que entre los años 2012 al 2016 más de 91 por ciento de hogares rurales tengan acceso al servicio móvil y en Lambayeque representa el 71 por ciento. Esto significa mejores oportunidades para un sector que necesita crecer, generar empresa, actividades comerciales, educación, es decir, contar con las mismas posibilidades de desarrollo.
Del mismo modo, el acceso a internet en el área rural creció del dos por ciento en el 2012, al 37.8 por ciento al 2016. En Lambayeque se mantiene en 64.2 por ciento.
Igualmente remarcó el mayor crecimiento de acceso a telefonía móvil de personas de 46 a 50 años, que en el 2014 era de 76.1 por ciento, mientras que al 2016 está en 87.9 por ciento. Personas mayores de 51 años, era de 59.4 por ciento y hoy en día es de 68.6 por ciento. De este modo, se está cerrando la brecha intergeneracional y no es tan determinante para el uso de estos servicios de telecomunicaciones, redes instantáneas y redes sociales.
Zambrano Cárdenas ofreció otros detalles importantes de la encuesta, como el hecho que hoy el usuario realiza entre cuatro a siete llamadas diarias de más de cinco minutos de duración, cuando antes la gente llamaba muy poco y duraba pocos segundos. Asimismo, actualmente menos personas usan mensajes de texto y prefieren mensajes instantáneos (whatsApp).
Agregó que más del 65 por ciento de hogares cuentan todos los días con internet y solo un 7.1 por ciento utiliza cabinas públicas. Dos de cada tres hogares peruanos ya cuentan con por lo menos un Smartphone, 30 por ciento de hogares tienen más de un dispositivo móvil y en solo dos años la participación de los Smart Tv se ha triplicado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario