El Niño Costero afectó este
año la producción, pero al cierre del 2016 se produjo más de 53 mil toneladas
En el 2016 la producción de capsicum en Lambayeque
fue de 53,861 toneladas; sin embargo, este año los cambios climáticos relacionados
al Niño Costero afectaron los niveles productivos, especialmente los cultivos
vinculados a páprika.
![]() |
Diversas variedades de ají produce Lambayeque. |
Lo informó la gerente de agroexportaciones de ADEX, Paula
Carrión Tello, quien señaló que aún no tienen cifras de este año, pero indicó que el año pasado se
exportaron 47,811 toneladas, especialmente a Estados Unidos, Alemania, Países Bajos
y nuevos mercados, como Reino Unido, Italia y Costa Rica. En Lambayeque el
número de hectáreas de ají es de 2,600.
El
morrón, jalapeño, páprika y sweet pepper son los productos que más se exportan
desde esta parte del país. La variedad de clima permite aprovechar mejor la
agricultura y tener una canasta exportable más diversificada.
Durante la conferencia de prensa realizada en
Chiclayo, para informar los detalles de la VIII Convención Internacional de
Capsicum a desarrollarse del 25 al 27 de octubre en Arequipa, se remarcó que Lambayeque
es la región productora más
importante a nivel nacional; le siguen Lima, Pasco, La Libertad, Tacna, Piura y
Arequipa. “Lambayeque tiene una participación de producción de capsicum del
32.8 por ciento a nivel nacional, por lo que es importante promover su
crecimiento a fin de beneficiar a los actores de la cadena”, dijo.
En vista que la mayor humedad genera plagas, es
preciso mejorar la capacidad de los productores agrarios y para ello expertos internacionales
tratarán el tema genético, las variedades que son más resistentes a la humedad
y vienen coordinando con INIA algunas pruebas que permitan encontrar alguna
variedad o mejoras en temas de prácticas y condiciones agrícolas, para que los
cambios climáticos no afecten los niveles de producción.
Paula Carrión detalló que la región norte del país presentó una producción de 72 mil
60 toneladas al cierre del 2016. Productos como el piquillo, morrón, páprika y
jalapeño fueron los principales productos exportados en ese periodo, enviados a
destinos como EE.UU., Reino Unido y Países Bajos.
Cifras del 2016
La gerente de ADEX expresó que al cierre del 2016 Perú logró US$ 249
millones por sus exportaciones, sin embargo, el mundo importa alrededor de US$
11 mil 938 millones. Por ello, es imprescindible mejorar la competitividad
productiva y el consumo per cápita, que actualmente es mucho menor a
comparación de otros países. En Perú el consumo de ají seco es de 0.37
kg. al año, mientras que el de ají fresco de 4.75 kg.
Carrión explicó que las variedades de capsicum que se producen en mayor
cantidad a nivel nacional son el ají morrón, el ají panca, páprika, rocoto y
piquillo, que han crecido de manera importante. “La producción de rocoto, por
ejemplo, creció 47 por ciento en el 2016 respecto al 2015, principalmente por
la mayor demanda del consumidor interno y de la industria que cada vez elabora
más pastas de ajíes de distintas variedades”, explicó.
Finalmente, agregó que EE.UU. es uno de los destinos más importantes de
capsicum peruano, principalmente en conservas, secos y congelados. Cabe indicar
que recientemente ha obtenido el protocolo fitosanitario para exportar ajíes
frescos a este mercado, por lo cual se espera que las envíos de estas
presentaciones continúen en alza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario