En las últimas seis semanas epidemiológicas no se ha
presentado ningún caso
A pesar que no se han presentado casos en las últimas seis semanas, la lucha contra el dengue continúa en la región Lambayeque, ya que aún 22 distritos cuentan con la presencia del vector Aedes Aegypti y en Tumán no se ha bajado la guardia, considerando que durante este año registró el 70 por ciento de los casos a nivel regional.
Así lo manifestó el gerente regional de Salud,
Pedro Cruzado Puente, quien remarcó que en las últimas seis semanas
epidemiológicas no se han presentado casos, pero se sigue trabajando con la
labor de prevención y promoción de la salud.
Esta labor consiste en la eliminación de
criaderos, colocación de ovitrampas, uso del larvicida Pyriproxifen en
reemplazo del abate, en los depósitos donde almacenan agua, a cargo de
establecimientos de salud en coordinación con los gobiernos locales y la
sociedad civil.
Cruzado Puente resaltó que se viene capacitando al personal de salud en cuanto al uso del Pyriproxifen, que es una hormona que afecta el desarrollo del vector que produce el dengue, esterilizando a los insectos adultos.
Asimismo, dijo que este trabajo de vigilancia epidemiológica se hace con la debida anticipación, con brigadas de intervención y personal de los establecimientos de salud para evitar la reproducción de los huevos durante la temporada de lluvias que acostumbran presentarse en estas jurisdicciones.
Además, se tienen los medicamentos necesarios para la atención de casos, invocando a la población a practicar las medidas de prevención y recibir al personal de salud que visita sus domicilios para ofrecer educación sanitaria.
Cruzado Puente resaltó que se viene capacitando al personal de salud en cuanto al uso del Pyriproxifen, que es una hormona que afecta el desarrollo del vector que produce el dengue, esterilizando a los insectos adultos.
Asimismo, dijo que este trabajo de vigilancia epidemiológica se hace con la debida anticipación, con brigadas de intervención y personal de los establecimientos de salud para evitar la reproducción de los huevos durante la temporada de lluvias que acostumbran presentarse en estas jurisdicciones.
Además, se tienen los medicamentos necesarios para la atención de casos, invocando a la población a practicar las medidas de prevención y recibir al personal de salud que visita sus domicilios para ofrecer educación sanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario